EXPLICACIÓN DEL TEMA: Para comprender qué es la comunicación estratégica, debemos entender primero qué es una estrategia, a cual hace referencia al conjunto de habilidades y pasos empleados para realizar cierta actividad, por lo que entendemos que una comunicación estratégica hace mención a el conjunto de acciones a ejecutar en cada una de las fases del proceso comunicativo. Una de sus características principales es que debe tener presente estructura, la cual se compone de tres partes principales, que son la planeación, la organización y la interacción, así como tiene forma, la cual depende de la interacción que se lleva a cabo en el momento de la comunicación. Hay tres fases: la planeación, que como su nombre lo indica es la fase de planear cómo se llevará a cabo el proceso de comunicación y se deben de realizar las preguntas ¿quién?, ¿dice qué?, ¿a quién?, ¿para qué?, ¿dónde? y ¿cuándo?; la segunda fase es la de organización, la que consiste en seleccionar el tema organizar ...
Es un placer que visiten mi blog de evidencias, mi nombre es Sandro Navarro y en breves les explicaré el objetivo de este. Este blog forma parte de las actividades de la materia Comunicación y trabajo en equipo, de la licenciatura Medico General, en la Universidad Autónoma de Sinaloa. En el transcurso del ciclo se subirán trabajos, evidencias, proyectos etc. de forma cronológica referentes a la materia. Muchas gracias por su comprensión.
Las habilidades sociales son un conjunto de todas las conductas que usamos a la hora de comunicar, los podemos clasificar en 3 grandes tipos. Elementos conductuales: se refieren a todo lo que transmitimos nosotros como comunicadores, tanto física como verbalmente, este elemento se divide en 3 componentes. • Verbal: que refiere a la información que transmitimos, sin incluir la forma en la que lo hacemos. • No verbal: son los mensajes que transmitimos sin hablar, como los gestos, la mirada, distancia al receptor, etc. • Paraverbal: que es todo lo referente al habla, ignorando en su totalidad la información dentro de ella, como la entonación, el tono, volumen, entre otras. Podemos considerar este componente como el más importante para una correcta expresión. Elementos cognitivos: respecta a lo no observable o tangible, como ideas, creencias o teorías del receptor o emisor, lo cual pasa simultáneamente que los demás elementos comunicativos, este elemento puede llegar...
Comentarios
Publicar un comentario